No se ha podido activar Disqus. Si eres moderador revisa nuestra guía de solución de problemas.

Eduardo Andrade Martñinez • Hace 7 años

Un valioso artículo informativo de Mariana Neira, lleno de una enorme cantidad de nombres, cifras y datos sobre la Red de corrupción petrolera en PdVsa, durante este tiempo de la Revolución Bolivariana, en las etapas de Hugo Chávez Frias y de Nicolás Maduro. Guardando las distancias en las cifras, ya que Venezuela aproximadamente produce cinco veces más pètróleo que Ecuador, nos permite trasladarnos a la realidad de nuestro país en estos años de bonanza de precios de petroleo, donde igualmente en Petroecuador, la red de corrupción de los varios funcionarios nombrados en este Gobierno de Rafael Correa, ha perjudicado al país en cifras que sumadas en las diferentes formas delictivas, seguramente serán cercanas a los 3 mil millones de dólares, una quinta parte de lo que se estima los atracos en la tierra de Bolívar.
Las similitudes entre los dos países se asemejan y se suman, porque así como en Ecuador la corrupción es desnudada y expuesta gracias a investigaciones documentadas y serias de Fernando Villavicencio y Cléber Jiménez, perIodista profesional el primero y asambleista el segundo, valientes y comprometidos con la decencia en la función pública los dos, que hoy están acusados y perseguidos desde el Poder para acallarlos, así en el caso de Venezuela es el periodista Leocenis García, según este artículo, quien hace las denuncias de la corrupción en PdVesa, quien igualmente ha sido perseguido y apresado buscando acallarlo. Pero además y como sucede con las mafias, al dirigente comunitario de izquierda conocido por su rectitud, Alcedo Mora Márquez, quien conocia detalles de los hechos delictivos y apoyó las denuncias de García, las autoridades venezolanas lo apresan y lo ¨desaparecen ¨. Y nadie sabe nada como en las peliculas de terror.
El ¨modus operandi¨ para delinquir y enriquecerse es igualmente parecido en las dos empresas petroleras. Sobreprecios descomunales en las compras de equipos, chantajes y sobornos, contratos sin licitación y entregados a dedo, coimas desvergonzadas, contrabando de combustibles desde Venezuela a Colombia y algo parecido, pero en menor escala desde luego, de Ecuador a Colombia, contratos desvergonzados y lesivos a los intereses de los países, con empresas extranjeras y nacionales creadas ad hoc, alguno que otro ¨show ¨ de apresar a algún corrupto y luego dejarlo libre y que desaparezca luego de ¨compartir ¨sus utilidades? en fin muchas, muchas similitudes.
Y desde luego, los nuevos ¨ricos y famosos ¨ haciendo gala de sus milloncitos ganados ¨con el sudor de su frente ¨, o será de otra manera ? Y aquí si que el record está en manos de María Gabriela Chávez, la hija mayor de Hugo Chávez Frías, ¨símbolo de la nueva generación revolucionaria¨ como se indica, quien podría ser al momento la mujer más adinerada de Venezuela, ya que su fortuna supera los 4 mil millones de dólares, según ella ha declarado.
Y no puedo pasar por alto la rápida mención que se hace en el artículo de la presencia de la Fundación CEPS, conocida también en el Ecuador, en el IAEN y la Senescyt entre otros lugares, ligada con el partido político de extrema izquierda español PODEMOS, donde Pablo Iglesias, su máximo jerarca, quien tuvo acción y presencia en la preparación de la Constitución de Montecristi para hacerla a la medida de los intereses hegemónicos de Rafael Correa, asesoraba también a la cúpula del chavismo sobre las mejores formas de perseguir a quienes en la ¨oposición ¨ eran incómodos al régimen, o a medios escritos a los que la forma de cerrarlos era impidiendoles adquirir papel para sus publicaciones. Desde luego nada gratis, porque el ¨apoyo ¨ de Iglesias significó erogaciones de más de 4 milo nes de Euros por parte del gobierno venezolano a Podemos, aunque ellos lo niegan y que ha mantenido su relación y asesoría continua en este malhadado período de Nicolás Maduro al frente de Venezuela.
Gracias Mariana Neira por un articulo tan ilustrativo.